- OBJETO
MANUAL TRÁMITE DE GARANTÍAS
El presente manual es un instrumento de guía para el desarrollo de los trámites de garantía y demás derivados del mismo para los colaboradores y vendedores de SISTEMAS ENERGÉTICOS ALTERNATIVOS S.A.S el cual busca establecer los lineamientos, reglas y guías para ejecutar de forma correcta y responsable cada uno de los procesos de garantía, sus obligaciones contractuales y legales, en relación a sus productos y los derechos de sus clientes adquirentes de los productos GO GREEN.
- DEFINICIONES
- GARANTÍA: Es el deber de una empresa de reparar o reemplazar un producto por uno nuevo de las mismas características y calidades, cuando el producto presente fallas de idoneidad y calidad atribuibles al productor y/o proveedor.
- CONSUMIDOR: Toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera, disfrute o utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la satisfacción de una necesidad propia, privada,familiar o doméstica y empresarial cuando no esté ligada intrínsecamente a su actividad económica.
- DEBER DE INFORMACIÓN: Es el derecho del consumidor a obtener información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto de los productos que se ofrezcan o se pongan en circulación, así como sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos.
- PROVEEDOR: Quien de manera habitual, directa o indirectamente, ofrezca, suministre, distribuya o comercialice productos con o sin ánimo de lucro
- GUÍA NORMATIVA
La normativa que regula las Garantías en Colombia es la Legislación Civil, el Código de Comercio y el Estatuto del Consumidor – Ley 1480 de 2011 Ahora bien. Para determinar si se otorga o no la garantía sobre un producto nos debemos remitir a Ley 1480 “Estatuto del Consumidor” y a los términos y condiciones de la compañía, los cuales están disponible en nuestra página Web, los cuales estipulan entre otras cosas que se tendrá un término de un año contado a partir de la fecha efectiva de compra (fecha de factura), para solicitar la garantía del producto.
Siendo la Superintendencia de Industria y Comercio, la entidad encargada de supervisar y velar por los derechos y deberes de los productores, vendedores y consumidores en Colombia.
- BUENAS PRÁCTICAS
Como comercializadores debemos cumplir con el deber de información hacia los consumidores entregando de esta manera información certera y comprensible respecto de los productos comercializados y adquiridos por sus clientes, de modo tal que siempre nos debemos asegurar de:
- Entregar un manual de uso al momento de efectuar la compra de cada producto en específico ya sea por correo electrónico o de forma física.
- Poner en conocimiento de los clientes al momento de la compra que los términos y condiciones que regulen la relación contractual donde están las especificaciones de garantía, se encuentran disponibles en nuestra página web y enviarlos por e-mail después de enviada la factura. Se sugiere que cuando el cliente entre a hacer parte de la comunidad Go Green, acepte los términos y condiciones y que se guarde prueba de esto.
- Es necesario que Los clientes o clientes potenciales puedan acceder a todos los manuales de uso que se encuentren en el sitio web, tanto aquellos de productos a la venta, como los descontinuados y que estos manuales puedan ser descargados e impresos.
- Brindar información oportuna sobre el respectivo programa de mantenimiento periódico de cada producto y la pérdida de la garantía como consecuencia de evadir los mantenimientos.
- Dar información al cliente por medio de las redes sociales sobre tiempos de mantenimiento, manual de uso y excepciones de garantía: agua, sulfatación, no cumplir con mantenimiento etc.
- ¿CUÁNDO NO SE OTORGA UNA GARANTÍA?
No se otorga la garantía por mal uso o el uso indebido, por la no atención de las instrucciones de la marca y el manual de uso del respectivo producto. Como por ejemplo:
- Uso de productos o accesorios y mantenimientos o procedimientos de intervención de producto diferentes a los sugeridos por la marca o en establecimientos no autorizados.
- Desgaste normal.
- Extemporaneidad en cuanto a términos de solicitud de garantías y mantenimientos.
- Cuando ocurra una falla en el motor (si aplica según el tipo de vehículo) por sumergirlo en agua o no evitar el ingreso de agua conforme las
recomendaciones indicadas en el Manual de uso del producto en específico.
- Cuando el Vehículo haya sido usado sin seguir las recomendaciones para su uso dadas en este Manual.
- Cuando ocurra cualquier daño ocasionado por incendio, choque (no atribuibles a defectos del Vehículo), robo o por otra fuerza mayor.
- Cuando se hayan efectuado alteraciones en los mecanismos o partes originales del Vehículo.
- Cuando el Vehículo haya sido utilizado en competencias deportivas, en alquiler, o como vehículo de prueba o aprendizaje de conductores.
- Cuando, por exceso de suciedad o falta de mantenimiento se genere alguna avería.
- Cuando el inconveniente se genera debido a que no se hayan cambiado oportunamente las partes o piezas de desgaste natural del Vehículo.
- Daños ocasionados por no mantener un nivel adecuado de carga de las baterías durante el uso o almacenamiento del Vehículo. Lo anterior de acuerdo a lo indicado en el presente Manual.
- Cuando el vehículo presente signos de mal funcionamiento y el cliente aun sabiendo que algo no funciona bien, se abstenga de llevar el vehículo a un centro de servicio autorizado.
- PROCEDIMIENTO
6.1 SOLICITUD DE GARANTÍA:
El cliente debe realizar el trámite de garantía así:
Solicitud escrita sea de forma presencial o virtual mediante los canales de atención de la compañía, con el diligenciamiento del formato “SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE GARANTÍAS” en este documento se debe identificar plenamente la persona que está solicitando la garantía y el producto en específico, asimismo debe manifestar en este la falla, error o defecto del producto en específico por el cual está solicitando la garantía y circunstancias de tiempo, modo y lugar en los que se presentó la falla.
En caso de que el trámite de garantía sea solicitado de manera presencial en alguno de nuestros punto autorizados, el comercial encargado de atender al cliente debe diligenciar el formato “SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE GARANTÍAS” el mismo, prestando especial atención al tiempo, modo y lugar en el que se presentó el defecto, tomando nota de lo propio en el espacio designado dentro del formato.
Indiferente de la vía escogida por el cliente para presentar la solicitud, El cliente deberá llevar el producto para que este sea revisado por los técnicos especializados,
y así se pueda determinar las causas del daño o falla. Se otorgará la garantía solo en el caso de que la falla o daño provenga de un defecto de fabricación del producto.
NOTA: El comercial encargado de recibir la solicitud de garantía y/o el producto en taller para que sea estudiado para determinar procedencia de garantía debe asegurarse de explicarle al cliente que el hecho de que este dejando el equipo en taller no quiere decir en ningún momento que le será otorgada garantía. Pues solo es posible saber si aplica o no garantía después del examen técnico en talleres autorizados.
6.2. DIAGNÓSTICO DE TALLER:
- En primera medida se debe analizar que no haya pasado el término de un año para poder solicitar la garantía después de emitida la factura.
- Posteriormente se analiza que el cliente haya cumplido con los respectivos términos de mantenimiento que le corresponden al producto en específico.
- Una vez revisados los términos correspondientes el producto ingresa al taller para que por medio de los técnicos especializados se determine la falla, error o defecto que presenta el producto y qué dio origen al mismo.
- Antes de iniciar con la revisión mecánica los técnicos deben leer atentamente el formato SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE GARANTÍAS, para tener en cuenta en la revisión los comentarios de tiempo, modo y lugar que el cliente manifestó acerca del daño.
- Una vez realizada la revisión tenemos cinco (5) días hábiles para responderle al cliente si procede o no la garantía según lo establecido por la ley y los términos y condiciones de la compañía.
6.3. PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA OTORGAR O NO OTORGAR LA GARANTÍA
En caso de que efectivamente proceda el otorgamiento de la garantía del producto por tratarse de un daño o falla atribuible a la compañía, tenemos 30 días calendario para efectuar la reparación del producto según los términos y condiciones y la ley.
- Este término puede extenderse máximo 60 días brindándole un producto en préstamo al consumidor.
Respecto del otorgamiento de la garantía El Estatuto del Consumidor nos menciona en su Artículo 11 lo siguiente:
“1. Como regla general, reparación totalmente gratuita de los defectos del bien, así como su transporte, de ser necesario, y el suministro oportuno de los repuestos. Si el bien no admite reparación, se procederá a su reposición o a la devolución del dinero.
- En caso de repetirse la falla y atendiendo a la naturaleza del bien y a las características del defecto, a elección del consumidor, se procederá a una nueva reparación, la devolución total o parcial del precio pagado o al cambio parcial o total del bien por otro de la misma especie, similares características o especificaciones técnicas, las cuales en ningún caso podrán ser inferiores a las del producto que dio lugar a la garantía.”
Por lo que en caso de presentarse por primera vez una falla, defecto o error en el producto tenemos el derecho de reparación por una única vez, asumiendo los costos que esto conlleva y el transporte del producto.
En caso de repetirse la falla que generó un trámite de garantía anterior en las mismas condiciones que originaron dicha solicitud inicial se debe realizar la devolución del dinero pagado por el producto o el cambio del producto por uno igual o de similares condiciones a elección del respectivo Cliente.
- SI PROCEDE GARANTÍA:
- Identificar la falla, defecto o error del producto según el dictamen de los técnicos especializados de la compañía, verificando de esta manera que el producto haya sido utilizado en debida forma, según el manual de uso del producto en específico y el desgaste normal del mismo.
- Verificar que el cliente haya cumplido con los respectivos mantenimientos establecidos para el producto en específico ya sea en términos de tiempo o kilometraje del producto.
- Se envía respuesta al cliente vía correo electrónico informando que se le otorgará la garantía y estableciendo la fecha de entrega del producto, junto con el formato de EJECUCIÓN DE GARANTÍA, el cual debe ser firmado sin excepción antes de realizarla entrega o el envió del equipo al cliente.
NOTA: Los formatos de ejecución de garantía deben servir como referente que nos ayuden a generar un mejor control de calidad.
- NO PROCEDE GARANTÍA:
En el evento de que se niegue el otorgamiento de la garantía por algún motivo legal o contractual según los términos y condiciones de la compañía, el procedimiento debe ser el siguiente:
- Se envía respuesta al cliente vía correo electrónico, informando las razones de negación de la garantía anexando el manual de uso y nuestros términos y condiciones, mediante el mismo correo se le informa al cliente el valor a pagar por la reparación y se le pide su aprobación para realizar las reparaciones.
- En caso de que el cliente acepte el valor se expide una cotización y su correspondiente factura.
- Se informa al cliente la fecha de entrega del producto.
NOTA: Es de gran importancia guardar constancia de la aceptación de la orden de pago de la reparación del producto por parte del cliente.
- ABANDONO DE PRODUCTO:
- Si transcurrido un mes contado a partir de la fecha prevista para la devolución, entrega del producto o la debida aceptación para realizar la reparación del mismo según se haya procedido o no con la ejecución de la garantía se considera el producto en abandono.
- Se debe enviar comunicación al cliente ya sea de manera digital o física notificando sobre su deber de retirar el producto de las instalaciones de la compañía en un término de dos meses siguientes al envío del comunicado.
- Transcurridos los dos meses posteriores al envío del comunicado hacia el cliente el producto se entenderá por abandonado.
IMPORTANTE: en caso en que el cliente recoja el producto antes de cumplido el término debe cobrarse el valor del bodegaje o almacenamiento de su producto, debido a que el deber de la compañía es proteger y cuidar dicho bien mientras encuentre en su poder y el producto aún no haya cumplido el término de abandono.
RECOMENDACIONES GENERALES:
- El dictamen de los técnicos especializados respecto del estado del producto y las causas que generaron la falla, defecto o error no debe demorar más de tres días hábiles en realizarse.
- La respuesta a la solicitud de trámite de garantía hacia el cliente tiene un término máximo de cinco días hábiles.
- Se deben diligenciar de manera completa y correcta los documentos de solicitud de garantía, ejecución de garantía, factura, cotización y orden de taller.
- Se debe guardar copia de cada uno de los documentos que conllevan los trámites mencionados en este manual sin excepción.
- Es importante hacer la claridad e informarle al cliente reiteradamente, qué el hecho de recibir la solicitud de garantía no quiere decir que se le esté otorgando la garantía, ya que el producto debe pasar por un estudio para determinar si se otorga o no la garantía.
F. Si sobre el mismo producto se otorgó una garantía sobre una pieza o problema en específico y se solicita una segunda garantía en razón a otro daño diferente sobre otra pieza diferente NO PROCEDE DEVOLUCIÓN DE DINERO, SE DEBE REPARAR.